¡Hola! Bienvenido(a)
Me gustaría comenzar nuestro recorrido gastronómico por una cocina que tiene para mí un valor sentimental especial, ya que me remonta a las raíces de mis antepasados y ha sido parte de mi vida desde que tengo memoria. Esta es la cocina árabe.
Seguramente habrá personas más conocedoras de este tema, pero yo lo abordaré del lado familiar y sentimental, como parte esencial de una cultura.
Ya habíamos comentado que la cocina es una manifestación cultural, y este caso no es la excepción, ya que dentro de la cultura árabe no sólo la comida ocupa un lugar dentro de los usos y costumbres, sino que también es parte central de la religión; en pasajes de los Libros Sagrados incluso vienen descripciones de cómo debe de prepararse o presentarse cierto alimento, creo que eso nos da una idea de la importancia que tiene la comida en esta población.
Para esta cultura el tema de la hospitalidad forma parte de su vida diaria, por lo que no te parezca extraño que cuando visites la casa de alguna persona árabe, siempre te ofrecerá algo de comer o algo de beber, y no simplemente una botana o un aperitivo, normalmente te recibirán con un platillo ricamente elaborado o unos finos dulces.
La gastronomía árabe en realidad se conforma por la combinación de ciertas culturas de países como Líbano, India, Irán e incluso de ciertos países asiáticos. Los países árabes, por su posición geográfica, recibieron influencia mediterránea y de la India, lo cual se puede ver reflejado en su comida.
Elementos principales de esta cocina figuran los siguientes:
Como verás, la cocina árabe está íntimamente vinculada a la hospitalidad; además de estar rodeada de ritos, costumbres y toda una tradición llena de historia.
Nota de
Recetas de comida, botanas, postres, ensaladas y mucho más, y los mejores consejos de nuestros chefs, nutriólogos y coaches.
¡Prometemos no llenar tu bandeja de entrada de correos, sino solo darte contenido de valor!