Hablando del estrés y sus consecuencias, y retomando nuestra columna de la semana pasada, existen algunos nutrimentos que te ayudarán a resistir los efectos físicos del estrés y a prevenir las enfermedades asociadas con esta condición, a saber:
1. Es importante que consumas muchas vitaminas antioxidantes (que son la A o retinol, la C o ácido ascórbico y la E o tocoferoles) que elevan tu sistema inmune y por lo tanto tus defensas, con lo que resistes mejor el ataque de los agentes infecciosos. Tienen la ventaja añadida de que previenen el envejecimiento celular, con lo que mantienes más lozana tu piel y pelo, además de que te hacen sentir energético. Aunque puedes tomar estas vitaminas como suplementos también existen algunos alimentos que las contiene en grandes cantidades y que como las contiene a todas juntas tiene un efecto sinérgico, potenciador de su acción. Estos alimentos son: el brócoli; los chiles frescos; el jitomate y los tomates; el ajo y la cebolla; las uvas; el fríjol de soya y sus derivados como el tofu, la leche y el germinado.
2. Las vitaminas del complejo B forman una capa protectora alrededor de nuestros nervios, misma que sirve para evitar que los impulsos nerviosos pasen de un sistema a otro causando tics y movimientos descontrolados y que ayudan a que los impulsos nerviosos sean eficientes. Cuando los nervios no están suficientemente cubiertos con esta capa llamada vaina de mielina se provocan tics y un estado de agitación nerviosa acompañado por taquicardia. En los periodos de estrés es común que se desgaste dicha capa dejando a los nervios expuestos. Por lo mismo es muy importante tomar cantidades suficientes de las vitaminas del complejo B, especialmente de ácido fólico para las mujeres, en estos periodos. Los alimentos que más contienen estas vitaminas son las verduras de hoja verde oscura como la espinaca, acelga, brócoli, berro, etc., y los cereales con cáscara (integrales) como los panes multigrano, los cereales de desayuno integrales, los arroces y avena con cáscara. También existen complementos tomados o inyectables de estas sustancias.
3. El mecanismo de contracción y relajación de nuestros músculos requiere calcio y otros minerales como el potasio para poder funcionar correctamente. El calcio en grandes cantidades nos ayuda a relajarnos muscularmente y a descansar mejor. Este nutrimento además es muy importante para dar fortaleza a nuestros huesos y para evitar la osteoporosis y otras enfermedades degenerativas del sistema óseo. Se encuentra en los lácteos como leche, yogurt, queso, crema, etc. y en las tortillas de maíz nixtamalizadas o se puede consumir como suplemento tomado o efervescente. Cuando este mineral se ingiere como suplemento es importante cuidarnos de no consumirlo en dosis mayores a las recomendadas para evitar la formación de piedras en el riñón. Un buen indicador de que necesitas consumir más calcio y más potasio (presente en naranja, jitomate y plátano) es si te dan calambres en los músculos.
4. Es importante para prevenir los problemas de estreñimiento asociados al estrés que tomes mucha agua y mucha fibra en los alimentos. Recuerda que la fibra se presenta de dos maneras en los alimentos: como fibra insoluble, que le da consistencia a las heces y la soluble que hace más fácil su tránsito por el intestino. La insoluble se presenta en las cascarillas de los cereales y en las partes crujientes de las frutas y verduras. La soluble se encuentra en la papaya, avena, nopal, y ciruela pasa.
Existen también alimentos que si se ingieren como infusiones tienen características calmantes como la lechuga, la melisa y la caléndula.
También hay tratamientos con hierbas que pueden ser útiles para combatir el estrés, estos deben de ser tomando en cuenta, que por tratarse de sustancias naturales y por lo tanto no reguladas por las autoridades es fácil que la concentración de las sustancias activas varíe y que se puedan adulterar sin que se note. A continuación te las enumeraremos y te daremos sus principales ventajas y desventajas:
Recuerda que para controlar el estrés hay que ser consciente de que se está padeciendo y después tomar acciones en todos los frentes involucrados.
Nota de
Recetas de comida, botanas, postres, ensaladas y mucho más, y los mejores consejos de nuestros chefs, nutriólogos y coaches.
¡Prometemos no llenar tu bandeja de entrada de correos, sino solo darte contenido de valor!